
Muchas personas de otros países suelen pensar que la gastronomía mexicana se reduce a platos con un exceso de picante y preparados, casi siempre, con los mismos ingredientes. La realidad es que los platos típicos que pertenecen a la gastronomía de México son tan variados como la cultura de sus pueblos, por lo que han sido declarados como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Esto se debe a que muchos de estos platos tienen su origen en siglos antes de que se produjese la conquista y otras recetas con el resultado de perfectas mezclas de tradiciones y culturas, haciendo que la riqueza quede transmitida en sabrosos bocados.
A lo largo de este artículo queremos enseñarte los platos más típicos y deliciosos que pertenecen a la gastronomía mexicana, para que veas que no todo son tacos en este país.
Camarón en aguachile
Es también conocido simplemente como aguachile y es muy típico de la región de Sinaloa, de donde procede su origen. Tiene como ingrediente principal los camarones, como su nombre indica, que aparece acompañado de otros ingredientes que, pese a ser complementarios, ayudan a potenciar el sabor de los camarones. Estos son: pepinos, cilantro, jugo de limón, sazonador de jugo, cebolla morada, chiles picados, sal y pimienta.
Queso Oaxaca
Esta variedad de queso blanco y medio duro de vaca tiene su origen en la región de Valles Centrales y es también conocido como queso de hebra. Es una variedad excelente para ser fundido, razón por la que se utilizada como ingrediente base del queso flameado, uno de los aperitivos más conocidos de este país, como nos indican desde Chat Mexico. Seguramente conozcas las quesadillas, por ser internacionalmente famosas. El queso que se utiliza para elaborarlas es, también, el Oaxaca.
Huarache
Si este plato se conoce como este nombre es porque tiene cierta similitud a las sandalias que calzan los indígenas mexicanos y que tienen el mismo nombre. Está hecha con maíz, consiguiendo una masa más gruesa que la que se utiliza para las tortillas mexicanas. Son cocinadas a la plancha y pueden llevar varios ingredientes, entre los que encontramos el queso fresco, los frijoles, lechuga y varias salsas que le dan al relleno de carne el toque especial que lo convierte en un plato suculento.
Pollo con salsa pipián
Consiste en pollo aderezado con la famosa salsa pipián original de México, que se elabora a través de semillas de calabaza y chile verde, gracias al cual adopta ese color verde tan característico de esta salsa.
El pollo se hierve con ajo y cebolla para darle un toque de sabor y, después, es cubierto casi en su totalidad por la salsa.
Tamales yucatecos
Son varias las alternativas de tamales yucatecos que podrás probar si viajas a México, pese a que el más conocido de los cuatro que se existen es el tamal sin hoja, que recibe el nombre de tzacol, una palabra de la lengua maya que significa “Dios del cielo” y que se utiliza para denominar este plato porque se dice de él que es un manjar que solían comer los propios dioses.
Dentro de las variedades de tamal están los colados y los horneados en hornos bajo tierra, pese a que ambos se preparan con un guiso de pollo y cerdo aderezado en achiote y se introducen en una masa de maíz.
Ate de mamey
En realidad, son trozos del fruto que se extrae del árbol mamey que han sido confitados. Para ser preparados necesitarás una cantidad de mameys maduros, junto a canela, azúcar, aceite vegetal y almendras muy bien picadas. Una vez tengas todos estos ingredientes, tendrás que triturarlos y mezclarlos con cuidado hasta que quede como resultado una mezcla homogénea y seguir hasta que dé una especie de almíbar.
Una vez tengas este almíbar, volverás a mezclar todos los ingredientes hasta conseguir un puré y lo pondrás en un molde para conseguir los dados, la forma más característica de comer el ate de mamey. Por último, los dejarás enfriar en la nevera, ya que este es un plato que se come frío.