La gastronomía de las islas Canarias destaca por su carácter ecléctico y la gran variedad de platos que existe entre una isla y otra. No obstante, la esencia de todo parte de un denominador común, fruto del mestizaje de lo autóctono y lo incorporado de la península y Latinoamérica, que hace del comer en Canarias un verdadero placer.
Papas arrugadas con mojo
En Canarias muchos platos típicos son presentados como entrantes o tapas, llamados enyesques en la gastronomía de las islas.
Así, uno de los más habituales son las papas arrugadas con mojo, una receta que destaca por su originalidad y fácil preparación.
Las patatas arrugadas son hervidas con bastante sal, cáscara incluida, y luego aliñadas con mojos o salsas tradicionales de las islas, entre los que los más habituales son el mojo verde y el mojo picón.
El visitante no tiene por qué preocuparse sobre dónde degustar este enyesque, porque en cualquier restaurant o fonda canaria podrá encontrarlo con mucha probabilidad. La patata abunda mucho en las islas, en cantidad y variedad.
Pata Asada
Este es otro de los entrantes muy populares y típicos de Canarias. No hay fiesta en la que falte y sus ingredientes son pata de cerdo, ajo, limón, vino blanco, aceite, sal, orégano, pimienta y pimentón.
Parece pesado como entrante, pero los enyesques canarios son así. Desde el principio el comensal puede disfrutar de un alimento sabroso, con una sazón peculiar, que en compañía de cualquiera de los exquisitos vinos provenientes de las viñas isleñas entonará el estómago para asimilar lo que venga como primer plato.
La pata asada suele comerse fría, hecha del día anterior, y se va cortando en lascas a medida que se va degustando.
Gofio Escaldado
Llegamos a los primeros platos típicos de Canarias y es así que uno que no podemos dejar de probar es el gofio escaldado.
El gofio (un tipo de harina) es muy típico y consumido en las Islas, al punto de que puede servirse para abrir la comida, lo mismo amasado o mezclado con caldos, para desayunar o simplemente como ingrediente principal de un plato específico. Tal es el caso del gofio escaldado.
Enyesque para algunos y primer plato para otros, la preparación integra caldo de pescado colado, hierbahuerto y gofio, aunque también puede hacerse con caldo de verduras, pucheros y potajes.
El gofio escaldado suele servirse rociada con ajos fritos o con cebolla roja, reposada con anterioridad en agua y vinagre.
Rancho canario
Un primer plato que no podemos dejar de degustar cuando estemos en Canarias es el Rancho canario.
Por su nombre podemos anticipar que está entre lo más típico de la comunidad y no debemos preocuparnos por dónde degustarlo, porque no habrá restaurant que no lo contemple en sus menús como uno de los principales platos de cuchara.
La receta integra garbanzos, fideos gordos, papas y carne, todos ingredientes básicos y principales de la culinaria regional.
Junto a este rancho, otros platos de cuchara muy típicos de las Islas son el caldo de millo, que no es más que maíz, también con garbanzos, y el caldo de trigo.
Puchero
Tampoco podemos abandonar las Islas sin probar uno de sus deliciosos pucheros.
Son el equivalente canario a los cocidos de la península y como tal constituyen un plato completo en el que las carnes, ya sean de cerdo, res o pollo, se complementan a la perfección con las mazorcas de maíz, papas, boniatos (batatas), legumbres (mayormente garbanzos), y varias verduras y hortalizas.
Sin dudas, un plato típico que nos hará llenarnos de lo lindo, pero habiendo disfrutado su sabor y consistencia.
Nada como un buen puchero canario en el almuerzo, acompañado después por una copa de buen vino de las Islas, para disfrutar de una reparadora y grata siesta vespertina.
Sancocho
Muy típico también, el sancocho es uno de los platos más consumidos en fondas y restaurantes como segundo plato.
Está basado en pescado salado hervido, estado que en las Islas y otros países latinoamericanos se le dice sancochado, que se acompaña de papas, boniatos, gofio y mojo.
El sancocho se come con mojo rojo y pella de gofio si el comensal lo escoge, y en Tenerife suele servirse en cazuela.
Entre los pescados más frecuentes en los que se basa están la vieja, el cherne, la corvina, la salema o el bocinegro, todas variedades autóctonas de las ricas aguas canarias.
Potaje de berros
Este primer plato es muy tradicional en Gran Canaria como nos dicen en chat de Las Palmas, aunque también está presente en el resto de islas ya que es un plato muy tradicional de la gastronomía canaria. El protagonista de este plato es el berro (un vegetal muy consumido en las islas), y el plato se acompaña por otros ingredientes como el maíz, las papas, la batata, la calabaza, el calabacín, la zanahoria, las judías tiernas, la cebolla, el pimiento verde, la carne de morcillo, las costillas de cerdo, el ajo, especias, y por supuesto sal y aceite de oliva.
Conejo en Salmorejo
Junto a la carne de cabra y la de cerdo, el conejo es desde la época aborigen un alimento muy consumido por los canarios.
De ahí que el conejo en Salmorejo, una especie de salsa marinada, sea uno de los platos más típicos de la culinaria de la comunidad.
Su preparación consta de pocos pasos, pero para que el comensal disfrute de la exquisitez tradicionaldebe dejarse reposar el plato de un día para el otro.
El Salmorejo incluye ajo, pimienta, comino, vinagre, sal, vino, aceite y pimentón. Se vierte sobre la carne y se deja macerar toda una noche, para entonces al día siguiente freír el conejo y calentarlo a fuego lento en una cazuela de barro, con el marinado sobrante.
En muchos establecimientos gastronómicos de las Islas, urbanos y rurales, podemos disfrutar de este exquisito plato, que suele servirse acompañado por papas arrugadas.
Truchas de Batata
También llamadas Cabello de Ángel,si el relleno se hace a partir de este compuesto, las truchas de batata son un plato típico de postre en Canarias.
Llevas batata, azúcar, almendras peladas, canela molida, ralladura de piel de limón, harina, aceite de oliva y manteca, y son frecuentemente regaladas en Navidad, para endulzar los días.
Indudablemente es uno de los postres imperdibles de la región, esos que coronan la degustación de platos como los anteriormente mencionados y nos permiten llevarnos de recuerdo en el paladar las esencias gastronómicas y culinarias, componentes esenciales de toda cultura, de los sitios que visitamos.
Huevos Mole
Otro postre esencial. Los huevos mole se valen de ese ingrediente canario tan demandado en su gastronomía, el gofio, para crear una verdadera delicia isleña que a muchos dejará enganchados.
Consisten en una mezcla de yemas de huevo, gofio y agua, a la que luego se le vierte encima un almíbar hecha a partir de azúcar, ralladura de limón y canela en rama.
Toda la mezcla, con almíbar incluida, se debe agitar bien y poner a enfriar, para luego ser degustada en copas.
Los huevos mole, sin llegar a serlo, simulan en su realización a las mousses, un postre típico francés.
De hecho, existe la mousse de gofio, que también es otro postre típico de Canarias que podemos probar.
Bebidas típicas
Todos los platos típicos de canarias pueden ser complementados con los exquisitos vinos cultivados en las más de 30 viñas de las que disponen las Islas.
De ellas provienen 14 tintos y 19 clases de vino blanco, todas de especial cuerpo y sabor, al punto de que muchos caldos canarios gozan de denominación de origen.
Entre estos tenemos el Abona, el Tacoronte-Acentejo, los de los Valles de Güímary La Orotava, los procedentes de Lanzarote, La Palma, La Gomera, Gran Canaria, y algunos más.
Todos se constituyen en perfectos complementos lo mismo para un puchero que para un rancho canario o un conejo en Salmorejo, además de que pueden ser disfrutados sencillamente porque sí, si es que el visitante ama los buenos caldos vinícolas.
De igual forma, muy típicos son en Canarias los rones, especialmente el Ron Miel y el Ron Blanco, aunque estos son bebidas más propicias para degustar en bares y algún que otro evento social, no así con las comidas.