
¿Te encanta cocinar y estás planteándote crear tu propio libro de recetas? A continuación te presentamos una completa recopilación de consejos y recomendaciones para que puedas crear tu libro de recetas e imprimirlo cómodamente en casa. Sigue leyendo para conocer los mejores consejos y recomendaciones de los expertos para crear tu libro de recetas e imprimirlo con cuidado en casa.
Escoge un tema para el libro
Lo primero que debes hacer para crear tu libro de recetas con éxito es escoger un tema ideal para el libro. Por ejemplo, puedes hacer un libro de recetas navideñas, de postres, de entrantes, de platos ligeros o saludables, de recetas para la familia… La temática la eliges tú y el único límite serán la imaginación y tus habilidades culinarias. Elige un tema que te permita explicar de forma concreta lo que van a poder encontrar las personas que se decidan a leer tu libro. Si quieres crear un libro de recetas especial para sorprender a alguna persona, te recomendamos escoger un tema que se vaya a adaptar a ella.
Recopila las recetas
El segundo paso es recopilar las recetas. Una vez tengas clara la temática, empieza a buscar las recetas que más te agraden, que mejor te salgan y que se vayan a adaptar mejor a tu libro. Recopila los platos favoritos de tus familiares y amigos o los que siempre te encanta cocinar y se han convertido en tus clásicos.
Planifica el interior del libro
Del mismo modo, tanto si quieres dividir el libro por ingredientes, por tipo de plato o de otra manera, es fundamental que pongas todas las cosas en orden para que las recetas resulten sencillas de encontrar. En este punto, puedes hacer la clásica división entre entrantes, primeros, segundos y postres, organizar tu libro en recetas por estaciones del año o dividir las recetas entre platos de cuchara, ensaladas, platos de carne, pescados, etc. De nuevo, hazlo como mejor se adapte a tus necesidades y al tipo de libro que quieras preparar.
Ponte a cocinar y a hacer fotos
Una vez tengas clara la temática, las recetas seleccionadas y la organización del libro, llega el momento de ponerte a cocinar y a tomar fotografías. Como ya tienes todas las recetas organizadas todo será más sencillo, pero es fundamental que prepares todos los platos y que les hagas fotos para que luzcan perfectos en tu libro. Aunque tengas fotos tuyas antiguas o encuentres fotos interesantes libres de derechos, lo mejor es cocinar los platos para poder sacarles nuevas fotos que se adapten a tus necesidades.
Además, así tu familia, tus amigos y tú podréis disfrutar de estos deliciosos platos tras la sesión de fotos. Si no quieres comértelos todos ni estar regalándolos, una gran alternativa si vas a preparar mucha comida es hacer una fiesta con tus seres queridos para que puedan degustar todos tus platos, mientras aprovechas para anunciar que vas a publicar tu libro.
Añade un toque original
Cuando ya hayas tomado las fotografías y tengas todo el contenido redactado llega el momento de empezar a montar el libro. Aquí la creatividad es la clave, ya que puedes personalizar como prefieras el orden de las fotografías, cuantas ubicarás en cada página, el tamaño del texto, los colores del libro, etc.
Del mismo modo, si quieres aportar un toque todavía más persona a tu libro de recetas, los expertos recomiendan seleccionar un tipo de letra manuscrita, ya que así el libro parecerá mucho más auténtico. Ahora bien, si prefieres un libro de estilo minimalista o escandinavo, puedes buscar fuentes sencillas y elaborar un libro concreto, pero muy coqueto a la vez. En cuanto a los acabados, puedes escoger brillo o mate, dependiendo del papel y de las opciones de color e impresión escogidas.
Imprime tu obra en casa
El siguiente paso será imprimir tu libro de recetas en casa. Para ello, debes editar todas las opciones de configuración de la impresión adaptándolas desde el programa en que estés editando su libro, para poder conseguir un resultado totalmente profesional. Si quieres imprimir bastantes ejemplares, para ahorrar en la tinta o en el tóner te recomendamos adquirir cartuchos de tinta compatibles como los que puedes encontrar en https://www.a4toner.com/, ya que de esta forma conseguirás ahorrar mucho con las impresiones, y podrás darle a tu libro el formato y diseño que prefieras, sin tener que estar continuamente pendiente de que la empresa de impresión realice el trabajo como te gustaría.
Para ello puedes usar plantillas de libros pensadas para impresión que te permitirán imprimir las hojas por los dos lados con una gran calidad, para después doblarlas y pegarlas por el medio y conseguir un diseño perfecto.
De esta forma, por ejemplo, un libro de 25 hojas tendrá 100 páginas en total si elegimos un formato de doblado a cuatro, es la mejor opción para aprovechar al máximo el papel y el espacio disponible.
Montar el libro
Una vez realizadas todas las impresiones tendrás que montar los libros. No te preocupes si tienes que imprimir varias veces para que el recetario quede bien, porque es bastante normal. Recicla las hojas que no vayas a usar e imprime las que necesites.
A partir de aquí tendrás que tener paciencia e ir montando tu libro poco a poco para después encuadernarlo o realizarle la maquetación física final dependiendo del tipo de libro de recetas que busques crear (uno más profesional, más sencillo, más artesanal, más personal, etc.).
Comparte tu libro
Finalmente, debes tener clara la finalidad de tu libro. Si es para regalárselo a una persona especial ya tienes claros los pasos a seguir, pero en caso de que busques crear un libro para el público general es fundamental que lo compartas. Para ello puedes usar las redes sociales o buscar algunas alternativas tradicionales para poder promocionar, regalar o vender tu libro de recetas y que mucha gente pueda disfrutar de un gran número de platos únicos planteados con mucho cariño