10 consejos para cocinar con niños

Cocinar con los peques de la casa puede ser realmente divertido y gratificante para ellos y para nosotros. Aún así, para que la experiencia sea realmente única y evitar todo tipo de riesgos te damos algunos consejos prácticos par cocinar con niños

Preparar la cocina para los niños

En primer lugar resulta básico preparar la cocina para los niños. Primero que nada se debe dejar claro la receta que vamos a preparar ese día y decirles a los niños cuáles van a ser sus funciones y los diferentes pasos a seguir. Debemos preparar utensilios, delantales y platos para ellos y adaptar la cocina y los diferentes espacios a su altura para que puedan cocinar a gusto.

Empezar desde pequeños

En segundo lugar, si de verdad queremos que los peques se diviertan y aprendan cocinando en familia una gran opción es empezar desde bien pequeños. Si a los niños no les gusta esta actividad no debemos obligarles pero si desde pequeñines les enseñamos a preparar platos deliciosos para niños y muy divertidos seguro que en poco tiempo les apetece jugar a cocinar con su familia.

Divertirse es la clave

En tercer lugar, y en relación con el punto anterior, sin duda resulta clave para cocinar con niños el divertirse. Al fin y al cabo son niños y lo único importante en este punto va a ser pasarlo en grande y disfrutar al máximo así que recomendamos hacerlo todo como si fuera un juego para pasarlo genial.

Enséñales todo lo que puedas

Además de enseñarles diferentes recetas, cómo funcionan los utensilios, etc. Te recomendamos educar a tus hijos a través de la cocina. Por ejemplo, cuando salgan las setas podéis ir al monte a coger para que vean de dónde vienen o cuando vayáis al supermercado os los podéis llevar de excursión mientras les explicáis de dónde vienen los diferentes productos.

Importa que aprendan a hacerlo

No tenemos que esperar que los peques hagan recetas preciosas (ni aunque las hagan con nosotros). Lo importante es disfrutar del momento, hacerlo lo mejor posible e ir aprendiendo a cocinar diferentes cosas, de dónde vienen los diferentes alimentos etc. Es decir, no importa que la receta no quede perfecta sino que esté hecha porque significará que algo han aprendido y que además lo hemos pasado genial cocinando.

Enseñarles a centrarse

El cocinar con niños es la oportunidad perfecta para enseñarles a centrarse en sus tareas. Podemos enseñarles por ejemplo esto con la importancia de batir la masa para un bizcocho. Si se desconcentran puede que todo salga volando y terminemos haciendo un empastre así que recomendamos enseñarles a centrarse en lo que hacen mientras cocinan (y esto no quiere decir que no se puedan divertir, sino que debemos enseñarles a seguir unos pasos).

Mucho cuidado con los crudos

Cuando cocinemos con niños pequeños tenemos que tener mucho cuidado con los alimentos crudos. Hay que explicarles a los niños que hay cosas que no se pueden comer crudas porque son peligrosas para la salud. Para que se les queden estas cosas debemos enfatizar mucho el enfado o la preocupación cuando se las expliquemos y así tendremos muchas más opciones de evitar cualquier tipo de contratiempo.

Nada de instrumental peligroso

A los peques de la casa no debemos darles nunca herramientas peligrosas. Si son muy pequeños lo mejor es que seamos nosotros mismos los que usemos el cuchillo. Conforme vayan creciendo podemos enseñarles a usarlos poco a poco pero siempre de forma tan progresiva como podamos. Por ejemplo, a los niños de dos años se les puede dejar un cuchillo, por supuesto sin filo y mientras les vigilamos, un cuchillo de untar por ejemplo. Más tarde cuchillos de plástico, después ralladores y peladores y finalmente los cuchillos de filo pero siempre mientras les estemos supervisando.

Que aprendan a limpiar

También será básico enseñarles desde el principio que cocinar significa también dejar la cocina como la encontramos. Es decir, que todos debemos colaborar en la limpieza para dejar nuestra cocina en óptimas condiciones. Para ello recomendamos enseñarles desde bien pequeños para que cuando sean adultos hayan conseguido incorporar estos hábitos.

Siempre lejos del horno

Por último, resulta básico dejarles muy claro que deben permanecer lejos del horno y del fuego cuando estemos cocinando. Para ello será interesante también enfatizar la importancia de tener muy en cuenta este punto exagerando las consecuencias para que se les queden grabadas y así evitar cualquier tipo de accidente con el fuego o el horno.