
A nivel mundial, más de 1.500 millones de personas tienen algún nivel de pérdida auditiva y de estos, 430 millones sufren de hipoacusia discapacitante. En la población adulta mayor de 65 años, el porcentaje afectado supera el 30%, siendo la causa principal el envejecimiento del oído.
La presbiacusia (sordera por edad) se ha asociado a múltiples factores, que incluyen tanto aspectos genéticos como ambientales. En este último caso, la alimentación parece jugar un papel determinante en el desarrollo de la pérdida auditiva.
Se ha indicado que insuficiencias nutricionales en cuanto a algunas vitaminas y minerales, puede contribuir a una mayor probabilidad de sufrir hipoacusia. Por tanto, es conveniente conocer aquellos alimentos que contribuyen a fortalecer tu audición.
1. Pescados ricos en Omega 3

En diversos estudios científicos realizados, se ha comprobado que los ácidos grasos Omega 3 pueden contribuir a fortalecer el oído interno. Los mismos tienen un efecto antiinflamatorio, además de servir como neuroprotectores, por lo que protegen los nervios auditivos.
Asimismo, un consumo adecuado de estos ácidos grasos contribuye a reducir la muerte celular así como el estrés oxidativo que puede afectar la cóclea. Por tanto, es recomendable el consumo de alimentos ricos en Omega 3.
Los pescados denominados azules, como la caballa, salmón, atún o el bonito, tiene un alto contenido de estos ácidos grasos. Además, son ricos en magnesio y vitamina B12, los cuales también han mostrado efectos positivos en el cuidado de la audición.
2. Frutos secos

Uno de los minerales que ha mostrado ser más beneficiosos para la protección de la sordera producida por ruidos fuertes, es el zinc. Algunos estudios indican que tiene algún efecto positivo para evitar la aparición del tinnitus, aunque los resultados no son concluyentes.
El zinc se presenta en grandes cantidades en frutos secos como los anacardos, almendras y nueces. Por otra parte, estos alimentos son ricos en antioxidantes que también retardan los procesos de envejecimiento celular que pueden afectar al oído.
Igualmente, los frutos secos ayudan a fortalecer la estructura ósea, incluyendo los huesos que forman la estructura del oído. Lo más recomendable es consumir unos 30 gr diarios de estas semillas, las cuales también aportan ácidos grasos Omega 3 y distintas vitaminas beneficiosas para la audición.
3. Legumbres

Estos alimentos son altamente beneficiosos para tu salud auditiva, ya que tienen un alto contenido de ácido fólico. Estudios científicos han mostrado que una deficiencia del mismo causa problemas auditivos, debido a que se afecta la cóclea y no hay buena protección vascular.
Algunas de las legumbres con mayor contenido de ácido fólico con las habas, judías y la soja, además de que contienen magnesio y zinc. Igualmente, son fuente de vitamina B6, que se considera mejora el funcionamiento de los nervios auditivos.
Lo recomendable es consumir de 3 a 4 raciones de unos 80 gr de legumbres a la semana en diversas preparaciones. Por ejemplo, incorporar brotes de soja a tus ensaladas o preparar platos con judías y habas así como lentejas o garbanzos.
4. Aceite de oliva

Es una de las fuentes de grasas más saludables, con un buen contenido de ácidos grasos tipo Omega, incluido el Omega 3. Igualmente, contiene una alta proporción de polifenoles, que actúan como antioxidantes y contribuyen a retrasar el envejecimiento auditivo.
Por otra parte, presenta vitamina E que igualmente actúa como antioxidante y se ha encontrado que puede llegar a reducir las posibilidades de perder la audición hasta en un 14%. Se recomienda consumir unas 4 cucharadas soperas diarias de aceite de oliva, para aprovechar todo su contenido nutricional.
5. Verduras de hojas verdes

Estas deben ser parte regular de tu dieta si buscas retrasar la aparición de la presbiacusia, ya que tienen vitamina A, C, E, ácido fólico así como zinc y magnesio. Todas estas vitaminas y minerales han mostrado tener efectos positivos en el cuidado de la salud auditiva.
Funcionan como antioxidantes además de tener propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, que pueden ayudar a fortalecer tus oídos. Entre las más nutritivas están la espinaca, coles, acelga o distintos tipos de lechugas que puedes consumir frescas en ensaladas u otras preparaciones.
6. Lácteos

Aunque deben consumirse con moderación y preferiblemente en sus opciones bajas en grasas, son una importante fuente de vitaminas y minerales. Tienen altos contenidos de vitamina A, B12 y minerales como el magnesio y el zinc, útiles para reducir las posibilidades de pérdida de la audición.
Además, tienen propiedades antioxidantes y aquellos fermentados, como el yogur, tienen altos niveles de probióticos. Por otra parte, los lácteos son una de las principales fuentes de calcio, lo que contribuye al fortalecimiento de la estructura ósea auditiva.
Los expertos indican que los adultos deberían consumir unas 2 raciones diarias de productos lácteos. Asimismo, para complementar la salud de tu oído, es conveniente que acudas a revisiones regulares con especialistas como los que encontrarás en https://www.audicostaudifonos.com/, quienes te darán las mejores recomendaciones para evitar la pérdida de la audición.
7. Cítricos

Son una de las principales fuentes de vitamina C para los humanos, la cual tiene un alto poder antioxidante. Asimismo, son ricas en potasio, un mineral que contribuye a regular los niveles de líquido en el cuerpo, lo cual ayuda a mantener el equilibrio dentro del oído interno.
También, estas frutas aportan vitamina A así como ácido fólico, con efectos positivos en retardar el envejecimiento auditivo. Deben ser parte de las 5 raciones de frutas y hortalizas que se recomienda ingerir diariamente, siendo preferible hacerlo frescas y enteras, aprovechando todas sus propiedades nutricionales.
8. Cereales integrales

Son los cereales más sanos que puedes consumir, ya que conservan todas las vitaminas y minerales que son beneficiosos para el cuerpo. Además, contienen un alto contenido de fibras y han mostrado ayudar a reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes y hasta ciertos tipos de cáncer.
Para la audición, son fuente de vitamina B12, ácido fólico, magnesio y potasio, entre otros, por lo que fortalecen la estructura del oído. Esto ayuda a protegerlo contra el envejecimiento, aunado a la presencia de polifenoles antioxidantes que reducen el estrés oxidativo en todo el cuerpo.
Los nutricionistas recomiendan el consumo de un mínimo de 3 raciones diarias de cereales integrales en la dieta. Puedes combinarlos en las diferentes comidas del día como un plato de avena en el desayuno, arroz como acompañante en el almuerzo o una rebanada de pan en la cena.
9. Zanahorias y calabazas

Diversos estudios sugieren que un alto consumo de vitamina A contenido en los alimentos, ayuda en la reducción de la pérdida auditiva. Las zanahorias y calabazas son una excelente fuente de la misma junto a otras vitaminas y minerales que fortalecen las estructuras del oído.
Ambas hortalizas tienen magnesio, potasio y zinc, así como cierto aporte de ácido fólico y vitamina B12. Para aprovecharlas al máximo, se deben consumir frescas en distintos platos e incluirlas en la dieta regular, como parte de las raciones recomendadas de frutas y verduras.
10. Frutos rojos y uvas

En primer lugar, proporcionan una alta cantidad de antioxidantes, los cuales contribuyen a reducir la muerte celular, que lleva al envejecimiento auditivo. Asimismo, las uvas son una excelente fuente de zinc y vitaminas del complejo B, mientras que los frutos rojos tienen buenos niveles de potasio al igual que vitamina C y E.
Por otra parte, su aporte calórico es bastante bajo, por lo que se pueden consumir aun cuando llevas una dieta para la pérdida de peso. Es posible incorporarlos en distintas formas a la alimentación, como fruta fresca, en zumos, postres u otras preparaciones.